Cuando Hernán Cortés decidió cambiar el destino de un imperio

Hernán Cortés en bronce, la mirada del conquistador y el peso de la historia

 

Al contemplar la escultura de Hernán Cortés, uno no ve solo un guerrero, advierte la tensión de un hombre consciente de que su destino y el de millones se cruzan ante él.

 

 

 

¿Qué sucede cuando esta figura de bronce cobra vida en un momento decisivo? Imaginemos juntos la Matanza de Cholula (1519).

 

Cortés había ingresado a Cholula con aparente cordialidad, los habitantes le ofrecieron hospitalidad. Pero en sus cartas al rey afirma que descubrió planes de traición, acusando a los nobles de conspirar contra los españoles. En pocas horas, ordenó la ejecución de líderes locales y permitió que sus tropas masacraran a miles de civiles.

Es un episodio brutal, una táctica del terror que buscaba imponer el dominio no solo con armas, sino con miedo. Quienes lo apoyaban alegaban que fue un acto inevitable para evitar un levantamiento, quienes lo critican lo recuerdan como genocidio preventivo.

 

 

Ahora vuelve tu mirada a la escultura, su mano firme, su mirada al frente, la firmeza del cuerpo. ¿Podrías imaginar que ese instante congelado es cuando da la orden? ¿Cuánto peso habrán sentido sus hombros?

 

Lo tragicómico del ser humano es que un hombre pueda ser héroe para unos y villano para otros. Cortés mismo lo sabía, escribió cartas justificando sus acciones, mostrando no solo su poder militar sino su habilidad para escribir, persuadir y narrar su propia gesta. En su Tercera carta de relación, describe la logística del sitio de Tenochtitlan, construir bergantines, cortar el suministro de agua, orquestar alianzas con pueblos indígenas para rodear la ciudad.

 

Y aún hoy, la figura de Cortés no se limita al pasado. En 2025, un manuscrito suyo, de 1527, fue recuperado por el FBI tras décadas desaparecido de los archivos mexicanos. Esa pieza no es solo papel viejo, es un testigo mudo de la estrategia, las finanzas y el ambicioso mundo de la conquista.

 

La escultura, más allá de retratar un rostro, confronta nuestros sentidos.

¿Quieres contemplarla otra vez? ¿Verás al conquistador o al hombre que escribió la historia con sangre y tinta?

 

hernan cortes escultura historica

Más información

Calle Valenzuela, 7 – 28014 Madrid
(esq. Alfonso XII-Puerta de Alcalá

A la venta en www.edicionesesculturahistorica.es
Tlf. 91 316 22 42

e-mail: sr@edicionesesculturahistorica.es

Si es interesante, ¡comparte!